
CENTRO SOCIAL DE CARDONAL
50 años

Delegación de la Diócesis de Tula viaja a Münster
Viaja esta noche a Münster Alemania vía Frankfurt una delegación de la Diócesis de Tula conformada por integrantes del grupo del compañerismo, para estar presentes el próximo domingo 6 de mayo en la catedral de Münster con motivo del cierre del año jubilar de los 50 años de amistad entre las diócesis de Tula y Münster.
El pasado 8 de diciembre del 2017 en la parroquia de Cardonal se dio apertura a estos festejos, del 11 a 18 de marzo del presente año en nuestra Diócesis de Tula se realizó esta conmemoración con la presencia de una delegación de la diócesis hermana encabezada por el obispo auxiliar de Münster Stefan Zekorn, festejos que tuvieron apertura en la Catedral de Tula y concluyeron en la sede parroquial de Cardonal Hidalgo, con la presencia del obispo Jesús Sahagun, quien fuera el iniciador de este compañerismo entre las dos diócesis hermanas con el ya fallecido obispo Joseph Höffner.
Esta delegación va encabezada por el obispo de nuestra diócesis de Tula Juan Pedro Meléndez, su presencia en Münster, será reforzar estos lazos de amistad que nos unen desde 1968, tendrán un encuentro entres cultura y en la fe. Los integrantes del grupo del compañerismo estarán visitando a sus parroquias hermanas en la diócesis de Münster. También en la delegación van sacerdotes párrocos de 15 parroquias de nuestra diócesis. Y se reforzara con la presencia de los voluntarios mexicanos que ya se encuentran en Münster desde
hace 10 meses.
Durante su permanencia en tierras alemanas, participaran en diferentes eventos como la Katholikentag, tendrán un "encuentro y bienvenida" en el patio del Liudgerhaus, estarán presentes en el podio "Iglesia universal en una prueba práctica", donde hará presencia Dr. Philipp Naameh, Arzobispo de Tamale / Ghana. El reloj en Münster esta en cuenta regresiva para esta celebración, le toca a nuestros hermanos alemanes llevar a buen termino los festejos de estos primeros 50 años de compañerismo.
Profesora Obdulia Volteada coordinadora del grupo del compañerismo en la Diócesis de Tula en este sentido comenta: "Hermanos que integran la delegación de nuestra Diócesis, les deseo un buen viaje que Dios les lleve ya regrese con bien. Son portadores de nuestros saludos a nuestros hermanos y amigos en la fe de la Diócesis de Münster. Vivan un jubileo lleno de alegría agradeciendo a Dios por estos 50 años de amistad. Deseamos también que el día de los católicos cumpla su propósito de orar por la paz. Nosotros desde México nos unimos espiritualmente a su alegría y oración. Un abrazo a todos! "
fz/centrosocialcardonal 02.05.2018

Bistümer Tula und Münster feiern
50 Jahre Partnerschaft
Der erste Teil der Feierlichkeiten fand jenseits des Atlantiks statt. Jetzt gehen die Aktivitäten zum 50-jährigen Bestehen der Partnerschaft zwischen den Bistümern Tula (Mexiko) und Münster auf der deutschen Seite weiter.
Ab Donnerstag, 3. Mai, sind mexikanische Gäste in den jeweiligen Partnergemeinden im Bistum Münster - konkret in Beckum, Emsdetten, Kamp-Lintfort, Marl-Sinsen und Moers - zu Gast. Neben den dortigen Programmen werden sie sich unter anderem am Katholikentag, der vom 9. bis 13. Mai in Münster stattfindet, aktiv beteiligen. Höhepunkt der Begegnung wird der Jubiläumsgottesdienst im St.-Paulus-Dom Münster sein. Diesen wird Münsters Bischof Dr. Felix Genn am Sonntag, 6. Mai, um 10 Uhr mit seinem mexikanischen Amtskollegen Juan Pedro Juárez Meléndez feiern.
Während des Katholikentags werden sich die Partner bei verschiedenen Veranstaltungen vorstellen. So sind am Donnerstag, 10. Mai, von 17 Uhr bis 20 Uhr alle Partnerschaftsaktiven zu einem „meet and greet“ im Innenhof des Liudgerhauses eingeladen.
Am Freitag, 11. Mai, diskutieren die Partner um 16.30 Uhr beim Podium „Weltkirche im Praxistest – Lust und Frust in weltkirchlichen Partnerschaften“: Mit dabei ist dann neben Bischof Juan Pedro von Tula auch Dr. Philipp Naameh, Erzbischof von Tamale/Ghana. Auch mit dessen Bistum arbeitet das Bistum Münster zusammen. Das Podium moderiert Weihbischof Dr. Stefan Zekorn, der im Bistum Münster Bischöflicher Beauftragter Weltkirche ist.
Auf der Katholikentags-Bühne des Bistums Münster am Überwasserkirchplatz präsentieren sich die Partnerschaften am Samstag, 12. Mai. Von 11 Uhr bis 12.30 Uhr gibt es dort ein abwechslungsreiches und im wahrsten Sinne des Wortes buntes Bühnenprogramm.
Bistumspartnerschaft Münster-Tula
Die Freundschaft zwischen den Bistümern Tula und Münster begann beim Zweiten Vatikanischen Konzil, an dem die damaligen Bischöfe der beiden Bistümer, D. Jesús Sahagún de la Parra und Joseph Höffner, teilnahmen. Einige Jahre danach wollten sie gemeinsam den Wunsch des Konzils verwirklichen, dass die Ortskirchen einander begegnen. Im Februar 1968 kamen die ersten Canisianerbrüder in Mexiko an, und der Bau des Centro Social in Cardonal begann. In den folgenden Jahrzehnten wirkten Priester im jeweils anderen Bistum, wurden Partnerschaften zwischen Gemeinden gegründet und später junge Menschen als Freiwillige entsandt.
Compañerismo diócesis de Münster-Tula
La amistad entre las diócesis de Tula y Munster comenzó el Concilio Vaticano II, en la que los antiguos obispos de las dos diócesis, D. Jesús Sahagún de la Parra y José Hoffner participaron. Unos años más tarde, querían trabajar juntos para cumplir el deseo del Consejo de que las iglesias locales se conozcan entre sí. En febrero de 1968, los primeros hermanos canisianos llegaron a México y comenzó la construcción del Centro Social en Cardonal. En las décadas siguientes sacerdotes trabajaron en la diócesis hermana, se establecieron asociaciones entre las comunidades y posteriormente fueron enviados los jóvenes como voluntarios.


Tepetitlan Marl-Sinsen
Padre Teodoro entregó saludos en un
vídeo de México
Desde 1997, la comunidad de Liebfrauen en Marl-Sinsen mantiene contacto permanente con su comunidad amiga en Tepetitlán, México. Tepetitlán pertenece a la Diócesis de Tula, con la cual la diócesis de Münster ha mantenido una asociación por 50 años. La primera parte de las celebraciones con motivo de este aniversario se realizó al otro lado del Atlántico. Hanni Büning y Eweline Mitschka del grupo de compañerismo con Tepetitlán han participado con ellos. Llegaron a conocer a las personas, la vida cotidiana y la vida de fe en la comunidad de socios. "Nuestra principal preocupación no es recaudar fondos para apoyar a la iglesia. Los contactos interpersonales son importantes para nosotros ", explica Mitschka, quien ya ha visitado México varias veces con Büning. Para profundizar aún más la relación, nuestros amigos mexicanos están de visita en la diócesis de Münster.
Los miembros activos y retirados del círculo y el Reverendo Ulrich Müller fueron convocados el viernes 4 de mayo por la tarde. Para dar la bienvenida a sus dos invitados Padre Teodoro Mendoza y Ofelia González Jiménez en el salón parroquial de Nuestra Señora en Sinsen. Como bienvenida, prepararon un pequeño buffet y decoraron el salón con colores mexicanos y con mucha información sobre la asociación.
El padre Teodoro, que ha sido pastor de la congregación en Tepetetilan durante casi un año, tenía un mensaje especial. Mostró a los anfitriones un video con los saludos de algunos miembros voluntarios de su comunidad. En total, el padre se apoya de 130 voluntarios en el cuidado pastoral. Ya sea primera comunión o preparación firme, ministerio vocacional, trabajo social u ofrendas espirituales como la adoración nocturna. El área de la parroquia incluye dos ciudades con un total de aproximadamente 21,000 católicos y 19 comunidades. "En otras tres comunidades, quiere construir capillas", informó el padre Teodoro, su mensaje fue traducido por Dr. med. Hans-Ulrich Berendes fue traducido.
Asimismo, el padre Teodoro presentó otros proyectos planificados: la renovación de la iglesia de peregrinación y la construcción de una casa de retiro y una casa para inmigrantes. Para financiar los proyectos, el Padre Teodoro ha organizado una lotería. Pero espera que después de la renovación de la iglesia de peregrinaje se obtengan más ingresos para los otros dos proyectos. Cada año durante tres días en agosto, hasta 40,000 fieles hacen una peregrinación a una imagen devocional, que fue declarada santuario el año pasado. "Me gustaría renovar la capilla y presentar la imagen para que esté más cerca de la gente", explico el Padre Teodoro. Él promete que la afluencia de peregrinos se extenderá durante el año y beneficiará económicamente a la comunidad y el lugar. El hombre de 48 años quiere usar estos ingresos para la construcción del hogar de ancianos y el alojamiento de los inmigrantes. Debido a que por el territorio de la parroquia pasa la ruta del tren de carga llamado "La Bestia", que utilizan los inmigrantes en su mayoría ilegales de Honduras, en su travesía hacia la frontera estadounidense. En un viaje peligroso, el Padre Teodoro quiere darles la oportunidad de tomar una ducha, descansar y comer algo.
En los próximos días, los visitantes de la parroquia de Tepetitlán conocerán de sus huéspedes la parroquia, la ciudad de Marl y sus alrededores. "Por supuesto, también estarán en el Katholikentag día del católico Münster", dice Mitschka. El domingo 13 de mayo, se despedirá de un servicio de la iglesia en la Liebfrauenkirche, pero ciertamente con la expectativa de una próxima visita.
texto original de Michaela Kiepe
fz/centrosocialcardonal 05.05.2018


Feliz fiesta 50 años de compañerismo Tula-Múnster
"Experimentamos lo que podemos recibir si podemos involucrarnos el uno en el otro". Félix Genn honró el compañerismo de 50 años entre los obispados de Tula (México) y Münster este 6 de mayo en la Catedral de St. Paul en Münster. Con motivo del jubileo, se celebró un servicio religioso en la catedral y una recepción en el seminario de Borromaeum, lo mismo se ha celebrado en Tula en marzo pasado. Los participantes incluyeron 27 invitados de México y activistas de los grupos de asociación Beckum, Emsdetten, Kamp-Lintfort, Marl-Sinsen y Moers.
El servicio fue celebrado por Felix Genn obispo de Münster con su homólogo mexicano Juan Pedro Juárez Meléndez y con el Obispo Auxiliar, Stefan Zekorn, que es el representante de la Iglesia Mundial en la diócesis de Münster. Además estuvieron en el altar sacerdotes mexicanos y alemanes, que trabajaron durante un tiempo en la diócesis de Tula.
Las tradiciones de ambos países dieron forma a la Santa Misa. Comenzó con el "Rito de la flor", un ritual indígena de la diócesis de Tula. Como una señal del reconocimiento de Dios como creador el incienso se balancea en las cuatro direcciones cardinales. Inclinándose ante la tierra y el cielo, como una expresión de gratitud por la comida que produce la tierra y por la vida que Dios da.
En su homilía, Genn dijo en su mensaje la fe cristiana no se limita a una persona o persona en particular: "Con Dios, eres bienvenido cuando lo buscas". En la actualidad, los conceptos del pueblo y la nación vuelven a estar en primer plano; pero también podrían tener un efecto delimitador y autoritario. La iglesia, por otro lado, es global. Él mismo regreso enriquecido con una visita a Tula. "Celebramos la amistad, independientemente de las fronteras y las naciones", dijo Genn, recordando la misión de Dios: "Quedarse en su amor ".
El obispo Juárez Meléndez dijo que la asociación fue una gran bendición para ambas diócesis. "Es un gran placer vivir juntos la fe", explicó, "en el mundo globalizado, es aún más necesario que nos mantengamos unidos y vivamos el Evangelio".
Musicalmente, el coro de niñas en la catedral bajo la dirección de Jutta Potthoff y un coro de proyectos bajo la dirección de Dominik Flüchter acompañaron el servicio. El órgano fue tocado por el organista de la catedral Thomas Schmitz.
Después de la Santa Misa hubo una sorpresa para los visitantes: un mariachi toco en el coro del oeste y acompañaba a la comunidad con ritmos animados en una pequeña procesión a través de la plaza de la catedral hasta el seminario. Allí, el Obispo Auxiliar Zekorn tomó la palabra. "Celebramos 50 años de intercambio vivido en la fe y la vida. Es maravilloso que traigan algo de su riqueza cultural a Münster ", dijo a los invitados," estoy muy agradecido de que estemos conectados en la única iglesia que Dios nos ha dado". A compas de la música mexicana se atrevió el obispo auxiliar a bailar con una de las visitantes y luego prometió con un guiño: "En el 75 aniversario, puedo hacerlo mejor con el baile." El programa en el Borromaeum lo dirigió la portavoz del grupo de trabajo diocesano Tula-Münster, Maren Wilmes, y Joana de la oficina especializada de la Iglesia Mundial de la diócesis.
fz/centrosocialcardonal 06.05.2018
