top of page
Voluntarios mexicanos
Desde 2008, jóvenes mexicanos se han ofrecido como voluntarios por un año cada uno en Münster.

 

Celia Salvador

Parroquia de Orizabita

 Mi servicio social en Alemania.


A poco más de medio año de mi servicio social en Alemania puedo decir, esta es una gran experiencia que ha marcado mi vida.


Y ahora les comparto algo de lo que hago por acá.
Vivimos en el jugendkloster, que es un convento dirigido por la orden de los redemptoristas.


Aquí viven 4 padres, 2 hermanos religiosos, y en una casa anexa vivimos los 4 voluntarios y una estudiante; el primer piso de esta casa vive una familia afgana de aproximadamente 10 miembros, entre adultos y niños. Y otra parte importante de la estructura es la Jugenhaus, que es una casa para retiros, cursos, reuniones o encuentros para todo el público.


La responsable de los voluntarios es Hildegard, una laica que sólo tiene su oficina aquí y también come y nos organiza las actividades que debemos hacer y está al tanto de nosotros.


La comunidad del jugendkloster es muy internacional, entre ellos habemos alemanes obviamente, 1 holandés, una de Madagascar, uno de Indonesia, una turca y dos mexicanos.


La convivencia entre todos, jóvenes y adultos, padres y laicos, es muy fraterna y muy linda. A veces salimos todos juntos a jugar, a comer o simplemente a convivir, esto es bueno para fomentar la unidad de la comunidad. Además de que también los voluntarios junto con Hildegard y el padre Francis a veces hacemos un paseo para convivir, conocer o para distraernos un poco del trabajo.

 

Yazmin Barquera

Un poquito de esta vivencia  

2017-2018

Hola!

Mi nombre es Yazmin Barquera  tengo la edad de 24 anos. Pertenezco a la Parroquia de Orizabita Ixmiquilpan Hidalgo, en el año 2017 fui seleccionada para tener una oportunidad de hacer un voluntariado en   Alemania.

Vivo con la Familia Reher en Senden queda a 15 minutos de la cuidad de Münster. Trabajo en un Jardín de niños Católico que esta ubicado en Ottmasboholt; Senden.

Mis primeros días aquí en Alemania pues tenía todo; nervios, felicidad, emoción, curiosidad, todo revuelto. Al llegar a casa de la familia no sabía qué hacer, estaba muy callada por fortuna tuve a Marlies para traducir todo lo que me decían, mis primeros tres días en Alemania fue conocer mi parroquia, me presentaron en una misa, el Párroco muy amable, la gente se me acercaba para darme la bienvenida. Todos me decían algo pero yo no entendí absolutamente nada.

El 14 de Septiembre fue mi primer día de trabajo, nunca lo olvidaré porque una noche antes no pude dormir  bien, por miedo a quedarme dormida o no sé, desayuné y me fui en bici al trabajo que por cierto nos perdimos porque pasamos como por un fraccionamiento y nos equivocamos de calles fue muy chistoso porque mi mamá alemana estaba muy preocupada porque llegaría tarde pero yo solo dije –todo bien no hay problema- pero estoy en Alemania y es muy puntual. Bueno al fin llegue al trabajo, me presenté con mi jefa, todo lo vi tan serio que sentía muy raro, me dieron un recorrido por todo el Jardín de niños. Mis colegas me daban la bienvenida pero yo aun seguía tan nerviosa que solo decía –Sí, gracias- empecé a jugar con niños que no entendía nada. En ese entonces empecé a decirme a misma, Yazmin debes ponerte muy lista como hablan los niños contigo.

 

Mis dos primeros meses fue complicado porque estaba conociendo como era la dinámica de trabajo en un jardín de niños, mi jefa me hablaba muy rápido y yo por más que le decía –despacio por favor- aún lo seguía haciendo, total que también mis colegas se acercaban a mí y me decían que si tengo preguntas que ellas estaban en disposición para explicarme, por fortuna trabajo con la mamá de Johanna ex-voluntaria de Cardonal, que para mí es de mucha confianza

Tres veces a la semana, por las mañanas voy a una escuela primaria que, a diferencia de México, solo es por 4 años.Participo en todas las clases y grupos. Hay materias como matemáticas, alemán, música, arte, religión y una hora de esparcimiento realizando juegos de mesa o jugando en un área con juguetes y adaptado con diferentes áreas. Aquí los maestros son muy amables y más que apoyar ellos me apoyan sobre todo con el idioma.
 

Los niños también son muy lindos, jugamos, platicamos o me piden ayuda sobre pequeñas cosas como desatorar un cierre o a veces ha entender una operación matemática por ejemplo.

En las tardes, dos veces por semana, jugamos con los niños que vienen al Jugendkloster o hacemos alguna actividad para convivir con ellos.

Algunos fines de semana tenemos curso en el Jugenhaus, estos cursos van dirigidos a jóvenes o a niños, dependiendo el curso, por ejemplo curso de adviento, curso de “orar y trabajar”, curso de pascua, etc.

Una vez por mes nos toca organizar la misa, preparando textos y leyéndolos ese día o ambientando la capilla con la temática de la misa. También ayudamos en las labores de la casa como jardinería, cocina, limpieza, etc. Y un día a la semana somos responsables de atender la puerta y el teléfono para atender a la gente que viene o necesita algo del jugendkloster.


Esto es mi trabajo que, gustosamente realizó en Alemania y que me hace aprender mucho de la cultura alemana, pero sobre todo a convivir con gente de otros países y compartir mi cultura y mi fe.

Mis dos meses en mi trabajo fue en el grupo „Frosche“ – ranas. Mi horario de todos los días es de 8:00 am hasta las 4:00 pm, tengo una pausa de 30 minutos a la 1:00 pm.

Por la mañana de 8:00 a 10:30 juego con los niños, juegos de mesa, con Lego, les leo libros después, se toca una campanita para que todos los niños recojan  todos los juguetes, acomoden todo 15 minutos después hacemos un circulo hacemos jueguitos, cantamos que todos los niños convivan. Algo que para mí fue curioso, porque  todos los niños de 3 años a 6 años están juntos en un mismo salón, ya que en México está separados por edades

Todos los niños se emocionan porque todos salen a jugar al Jardín, pero antes deben ponerse sus botas contra el agua, un Matschhose que es pantalón de lodo.

Después llega la hora de comer a las 12.30 pm los niños deben lavarse las manos para entrar al comedor, ya que el Kínder es Católico se hace una oración antes, para la bendición de alimentos, en cuanto terminan de comer se prepara el salón con cobijas y almohadas hacen  una pausa para dormir se les pone un cuento en la grabadora, algunos niños duermen algunos no.

Por fortuna he trabajado con los 4 grupos que cuenta el Jardín de niños grupo Oso, Delfín, Pajaritos, Ranas.

Y es así como me sé también los nombres de todos los niños con ellos me guio también para aprender el idioma,  luego se ríen de mi pero nos divertimos, estoy muy feliz de trabajar con niños, También tenemos deporte los Viernes, que para mí ha sido muy bonito y que disfruto mucho día a día.

Fuera de mi trabajo también pertenezco al grupo de Monaguillos de Senden, pocas veces he acolitado, pero voy a las reuniones para los planes de trabajo. Me uní hace poco a un Coro que todos los Lunes por las tardes tengo ensayo. Y todos los Miércoles por las tarde tengo deporte en un grupo de  Baile que también me uní, hasta ahora he conocido mucha gente muy amable. También algo muy gracioso o no sé es muy raro para mí, algunas personas que conozco me dicen “México” o “tequila”. Jajaja es gracioso.

Pues hasta ahora estoy muy feliz, disfrutando, conociendo día a día la cultura alemana, el vivir con una familia que por esa parte estoy muy bendecida, en mi trabajo, gente nueva, experiencias en mi vida que nadie me quitará. 

bottom of page